Económica > Trabajo e Ingresos > Informalidad Laboral de Asalariados
Los datos reflejan que la reducción del empleo informal se estancó hacia el 2012 y éste ha permanecido estable desde entonces , registrado ligeras variaciones del indicador.
Según el Censo 2010 (cuestionario ampliado) en las zonas urbanas había 3.377.562 de asalariados informales.
El dato más actualizado publicado es el del 1° trimestre del 2019 de la Encuesta Permanente de Hogares, cuya muestra abarca los principales aglomerados urbanos del país, según la cual existen 3.118.028 de trabajadores asalariados informales, representando un 35 % del total de asalariados.
Se encuentran grandes diferencias en la tasa de empleo informal según las distintas provincias argentinas según el último Censo Nacional (2010), yendo desde la que tiene menor tasa (18,4 %, Santa Cruz) a la que tiene mayor tasa (50 %, Chaco). El promedio es: 35,7 %.
Se observa claramente que las provincias que peores cifras de informalidad laboral tienen son las del norte argentino (NOA y NEA), mientras que las que mejores guarismos tienen son las patagónicas
A nivel departamento el que se encontraba en peor situación en 2010 era Guaraní (en la provincia de Misiones, con 67, 4% de empleo informal), mientras que el que estaba situado con menor informalidad era el de Corpen Aike (Santa Cruz), con 9 % de trabajadores informales.
Se observa que la proporción de trabajadores informales aumenta en forma inversa a la cantidad poblacional, es decir: a menos población, más informalidad. Esto se relaciona con la mayor proporción de ocupados informales en las tareas agrícolas, o sea: en las zonas rurales, que son a su vez las menos pobladas. El valor promedio es bastante alto: 41,9 %.
El dato actualizado a 2019 de informalidad laboral no muestra mejoras relativas al último censo nacional (2010).
Es un dato tomado de la Encuesta Permanente de Hogares. Muestra claramente que existen grandes diferencias al comparar este indicador según los grandes aglomerados del país. Por un lado, en el valor inferior, se encuentra Ushuaia-Río Grande, con menos de 15 % de los asalariados informales.
Por el otro Salta, Tucumán – Tafí Viejo y San Luis-El Chorrillo superan el guarismo del 44 % de informalidad laboral.