Descripción

Es el cociente entre la población en edades dependientes -los más jóvenes y los adultos mayores- respecto de la población potencialmente activa (PEA). Cuanto mayor sea el índice, mayor el número de personas dependientes de cada individuo potencial, o demográficamente activo y viceversa.


Relevancia

Este índice es asiduamente usado para medir el impacto social y económico de las distintas estructuras de edad. Es un indicador apropiado para evaluar la carga (o ausencia de ésta) que determinadas estructuras de edad imponen sobre una población.

De este modo, la observación de la dinámica de la estructura de edad de una población alerta sobre las estrategias posibles y adecuadas para atender las necesidades de una sociedad según se compongan y relacionen sus grupos etarios y expresa el desafío de gestionar recursos según estas condiciones.


Metodología del calculo

Población Total de 0 a 14 años + Población Total de 65 años y mas) / Población entre 15 y 64 años

Unidad de medida: Razón. por cada 100 personas en edades activas.


Escala Geográfica de Observación

Provincia. Departamento. Localidad x jerarquías.


Datos de Referencia

Composición de la población por grupos de edad. 2001-2010

2001 % 2010 %
0-14 10.247.695 28% 10.222.317 25%
15-64 22.424.815 62% 25.790.131 64%
65 y más 3.587.620 10% 4.104.648 10%
Total 36260130 40117096

índice de dependencia potencial (IDP) 2001-2010. Total País

2001 2010 Δ 2001-2010
Dependientes 13.835.315 14.326.965 491.650 4%
No dependientes (PEA) 22.424.815 25.790.131 3.365.316 15%
IDP 62% 56%