Descripción

Describe los movimientos de población entre provincias, dentro de las provincias y la recepción de migrantes provenientes de otros países.


Relevancia

Es una información de base sociodemográfica que se relaciona con la dinámica económica y con políticas públicas en materia de urbanización, vivienda, empleo, educación y salud.

Permite identificar áreas de atracción migratoria y de expulsión de población.


Metodología de Cálculo

A nivel provincia, se toman los datos de lugar de residencia 5 años atrás que releva el censo de población. El saldo migratorio es la diferencia entre recepción y emisión de población.

Se categorizan las provincias según saldos positivos, negativos o neutros.

Para los departamentos: Se calcula la población esperada y se compara con la población censada.

Población esperada= Población 2001 + nacimientos 2001-2010 – defunciones 2001-2010

Los nacimientos y defunciones resultan de aplicar las tasas de natalidad y de mortalidad

El saldo migratorio estimado es= población estimada – población censada. Si es negativo supone emigración, si es positivo supone atracción migratoria.

Unidad de medida: población


Escala Geográfica de Observación

Provincia. Departamento. Aglomerados incluidos en EPH.


Datos de referencia

Población migrante dentro del país (2005-2010)= 6% de la población total.


Consideraciones

El indicador se vincula con los objetivos de la política territorial (PET) de favorecer el arraigo y el desarrollo personal y colectivo en el lugar de origen de las personas.

Permite identificar áreas críticas desde el punto de vista de la pérdida de población o de la recepción acelerada de migrantes.

La información proporcionada por la EPH facilita la identificación de lugares de origen y de destino de las migraciones y deja en evidencia interacciones en el territorio.

La información por departamento puede tener problemas de confianza estadística cuando la población total del departamento es muy pequeña y puede haber registros de nacimientos y defunciones que no se corresponden estrictamente con el departamento de residencia de la población.

Periodicidad: La información de EPH es anual, pero solo para los principales aglomerados. La información censal se releva cada 10 años.


Metadatos / Referencia

Fuente: INDEC. Censo de Población 2001 y 2010

DEIS. Estadísticas de natalidad y mortalidad

INDEC. EPH