Descripción

Mide la proporción de hogares con internet según determinada escala geográfica. Se necesitan sólo dos datos: cantidad de hogares en determinada zona geográfica y proporción de hogares que poseen internet


Relevancia

El uso de Internet es básico para tener una mayor oportunidad de acceso a información, para la búsqueda de empleo, para el intercambio de conocimientos (función educativa), y se relaciona también con mayores niveles de integración social (función comunicativa). Internet, en el centro de estas redes de comunicaciones (al permitir producir, distribuir y utilizar información digitalizada en cualquier formato), se ha convertido en una herramienta clave en la productividad, la sociabilidad, la participación cívica y la intensidad de las relaciones con familiares y amigos.


Metodología del Cálculo

(N° de hogares con internet en x zona geográfica / Total de hogares en x zona geográfica) * 100


Escala Geográfica de Observación

Radio, fracción, localidad, municipio, departamento, provincia: Censo 2010

Grandes aglomerados urbanos: Encuesta Permanente de Hogares 2017.


Datos de referencia

En 2017 en nuestro país contaba con un 76 % de su población usuaria de Internet. Este valor es más alto que el promedio mundial (48,5 %) y mayor al promedio de América Latina y el Caribe (62%). A su vez, es menor al valor medio de la Unión Europea (81 %). Los países del mundo con mayor uso de la "red de redes" son: Andorra (99 %), Islandia (98 %), Dinamarca y Noruega. Ambos con 97 % de usuarios. (Fuente Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC y base de datos).

El dato de la última ENTIC (Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación), perteneciente al 4° trimestre del 2017, muestra que en esa fecha el 75,9 % de los hogares de los grandes aglomerados urbanos tenían acceso a Internet. Recordemos que la ENTIC se hace en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (I.N.D.E.C), que cubre alrededor del 70 % de la población urbana.