Estructural / Sociodemográfica > Condiciones Habitacionales > Déficit Habitacional Cuantitativo Compuesto
Muestra el déficit habitacional cuantitativo, que se define por la relación numérica entre Viviendas y Hogares, y por la residencia en viviendas de tipo irrecuperable.
Es un descriptor básico de las condiciones habitaciones, que alerta sobre un tipo de insuficiencia que se mitiga con la definición de estrategias para la incorporación de unidades de vivienda al parque habitacional. Brinda una idea de la magnitud de viviendas nuevas necesarias y/o de viviendas potencialmente disponibles que podrían incorporarse al mercado.
Se calcula en dos pasos:
1º: Déficit Habitacional Simple= Total de hogares - Total de Viviendas Particulares Habitadas
2º: Déficit habitacional cuantitativo compuesto= Déficit Habitacional Simple + Viviendas Irrecuperables habitadas
Las viviendas irrecuperables incluyen: rancho, casilla, local no construido para habitación, en vivienda móvil, persona viviendo en la calle, o pieza en hotel familiar o pensión).
Provincia. Departamento. Localidad.
Total País | 2001 | 2010 | % | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos de referencia |
Total Hogares
En viviendas particulares |
10.073.625 | 12.171.675 | 2.098.050 | 21% |
Total Viviendas
Particulares habitadas |
9.712.661 | 11.317.507 | 1.604.846 | 17% |
Conocer este Déficit permite cuantificar una de las carencias relevantes de la dinámica socio territorial.
Refiere estrictamente a una insuficiencia del stock, ya sea por una relación de escasez de la oferta, como por las condiciones materiales de las viviendas ocupadas.
Estimar la cantidad de viviendas que requiere una sociedad surge, en este caso, de observar de manera asociada ambas condiciones de privación y es útil para orientar posibles líneas de política habitacional.
Fuente: Censo 2001 y 2010.
Organismo: INDEC
Fecha creación/actualización: julio 2019
Vivienda