Estructural / Sociodemográfica > Condiciones Habitacionales > Déficit Habitacional Cuantitativo Compuesto
El Déficit Habitacional Cuantitativo se ha incrementado levemente en el último período intercensal (un 1,2 %). Sin embargo, se hallaron tendencias opuestas para sus dos componentes.
El primer componente, el Déficit Habitacional Simple, que relaciona el número de viviendas particulares habitadas con el número de hogares en términos cuantitativos puros, casi duplicó en 2010 el registro anterior (2001). Mientras que en 2001 el 3,6% de los hogares no tenía vivienda propia, en 2010 pasaron a estar en dicha situación el 7% de los hogares.
El segundo componente, la Cantidad de Viviendas Irrecuperables Habitadas, disminuyó en 2,2%., pasando del 6% del total de viviendas particulares habitadas en situación irrecuperable en 2001 al 3,8% (según el último Censo Nacional).
Por un lado, se redujo, en términos absolutos y relativos, la cantidad de viviendas irrecuperables, dando cuenta de una mejora generalizada del parque total de viviendas. En esta reducción ocupan un lugar relevante los distintos planes de vivienda social desarrollados por el Gobierno Nacional desde el año 2003, tal como se describe en el indicador Inversión en vivienda social nueva sobre parque total de viviendas.
Por otro lado, el aumento del Déficit Cuantitativo se explica en gran parte por un crecimiento muy acelerado del número de hogares y en las dificultades de acceso a nuevas viviendas por parte de esos hogares. Entre 2001 y 2010 la cantidad de hogares en el país creció en un 21%, lo que implica la incorporación de más de 2 millones de hogares. Por otro lado, la disponibilidad de viviendas que se declaran habitadas, aunque creció entre ambos relevamientos, no alcanza a cubrir el óptimo de “una vivienda por hogar” y arroja un Déficit Simple de 490.000 hogares sin acceso a una unidad.
Lo anterior indica que probablemente se requiera revisar la potencialidad del parque habitacional en condiciones adecuadas ya construido y sin ocupación, y al mismo tiempo definir estrategias de incorporación de nuevas unidades de vivienda, para atender esta situación.
2001 | % del total de hogares | 2010 | % del total de hogares | |
---|---|---|---|---|
Déficit habitacional simple
(Hogares - viviendas) |
360.964 | 3,6 | 854.168 | 7 |
Viviendas irrecuperables habitadas | 604.519 | 6 | 459.249 | 3,8 |
Total | 965.483 | 9,6 | 1.313.016 | 10,8 |
El aumento del déficit habitacional cuantitativo compuesto se expresa en todas las escalas de observación. A nivel regional esto se verifica en todas las regiones, con la única excepción del NEA, donde la inversión pública en vivienda puede explicar la diferencia. (Veáse aquí las provincias que componen las regiones: (Provincias por Región).
A nivel provincial los valores extremos se encuentran en el norte del país. En 2001 sólo Formosa tenía más del 20 % de sus hogares con déficit habitacional cuantitativo compuesto, y en 2010 sólo Salta supera el 20 %. Los menores valores del indicador se encontraron, tanto en 2001 como en 2010, en la provincia de La Pampa: 3,9 % y 3,8 % respectivamente (veáse el gráfico con valores provinciales en ambos censos en la pestaña superior titulada "Material elaborado").
A nivel de departamentos se observa que la localización de las condiciones deficitarias no ha variado sustancialmente. Si bien crece la cantidad de departamentos del país con más porcentaje de hogares con problemas habitacionales, esta tendencia acompaña la general, que sólo se incrementa en 1%.
Finalmente, a nivel localidad se observa que las condiciones de privación se distribuyen porcentualmente de manera pareja entre los distintos tamaños de localidades, aunque existe una mejora en las localidades más pequeñas.
Localidad por Cantidad de Hogares | Promedio 2.001 | Promedio de 2.010 | Diferencia |
---|---|---|---|
Más de 100 Mil Hogares | 8,9 | 11,7 | +1,4 |
Más de 10 Mil Hogares | 8,7 | 10,3 | +1,6 |
Más de 10 Mil Hogares y Menos de 100 Mil | 8,7 | 10 | +1,3 |
Más de mil hogares y menos de 10 mil | 12,5 | 11,5 | -1 |
De 600 hogares a mil hogares | 13 | 11,4 | -1,6 |