Institucional > Situación Económico Financiera > Gasto en Personal / Gasto Total
La partida Gastos en personal representa las erogaciones en retribución de los servicios personales prestados en relación de dependencia o por medio de vinculación contractual y a los miembros de directorios y comisiones fiscalizadoras de empresas públicas, y las correspondientes contribuciones patronales. Incluye además los gastos en concepto de asignaciones familiares, servicios extraordinarios y prestaciones sociales recibidas por los agentes del Estado.
El indicador es el cociente entre lo destinado anualmente a la partida Gastos en personal y el Gasto Total.
Medir el peso de los gastos destinados al pago de los servicios personales es un indicador clave para analizar el estado de las cuentas del sector público.
Un alto nivel del gasto en personal sobre el gasto total denota una proporción mayor de gastos corrientes sobre, por ejemplo, inversiones o gasto de capital.
Además, este número refleja la importancia que tiene el estado provincial como generador de empleo en comparación con el sector privado.
El indicador se obtiene de la división de la partida destinada anualmente a Gastos en Personal sobre el total del gasto en el mismo período
Provincias y CABA.
Consolidado municipal por provincia.
A nivel provincial y CABA:
Si se observa el consolidado de todas las jurisdicciones, provincias y CABA, entre los años 2005 y 2018, se puede apreciar que en promedio el gasto en personal representó un 45% del gasto total.
Por otro lado, se observa una gran dispersión en el resultado de las jurisdicciones, con Rio Negro muy por encima en el promedio con un 57% entre 2005 y 2018, y San Luis con un 32% en los mismos años.
A nivel consolidado municipal por provincia:
En 2016, en promedio para el total del consolidado municipal del país (sin incluir CABA), el gasto en personal representó un 53,7% del gasto total.
Además, se observa una gran dispersión entre los municipios de las provincias. Por ejemplo, los municipios de Jujuy a nivel consolidado tuvieron un gasto en personal igual a 81,3% del gasto total, mientras que, en el otro extremo, en Corrientes sólo se gastó un 0,9% sobre el total.
Dirección Nacional de Asuntos Provinciales – Ministerio de Hacienda