Económica > Trabajo e Ingresos > Ocupados Según Rama de Actividad
A nivel nacional, los servicios reúnen a la mayor cantidad de trabajadores. Según el Censo 2010, más del 70% de los ocupados se desempeña en algún tipo de servicios. Le siguen en importancia la industria y la construcción, en tanto que los trabajadores en el sector primario representan apenas poco más del 6%. Las tendencias a lo largo de los 3 últimos censos nacionales dan cuenta de una mayor participación de los servicios y una reducción de la industria, especialmente notable durante el período 1991-2001, e íntimamente relacionado con la crisis económica de principios de la década de 2000. Se destaca también el alto crecimiento de la cantidad absoluta de ocupados en el último periodo intercensal que permitió, por ejemplo, recuperar los niveles de ocupados industriales de 1991. Entre los servicios se observa un crecimiento sostenido de aquellos dirigidos a las empresas. En conjunto, el indicador da la pauta de una profundización de la tendencia a la tercerización de los empleos.
Los datos por provincia revelan distintas situaciones. Las provincias del Centro tienen una estructura bastante similar, se destacan el peso de los servicios empresariales, en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, y la industria, que muestra valores superiores al promedio nacional en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El peso demográfico de estas jurisdicciones tiene una marcada importancia en la conformación de los promedios nacionales.
Las provincias del Nordeste, del Noroeste y las patagónicas tienen valores superiores al promedio nacional en el empleo en actividades primarias y en la administración pública. En el caso de las patagónicas, el peso del sector primario es fundamentalmente en relación con actividades mineras, lo mismo que en algunas provincias del NOA, en tanto que en el NEA las actividades primarias están representadas por la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Una importante excepción la constituye Tierra del Fuego, que se destaca por el porcentaje de trabajadores empleados en la industria manufacturera, a partir del régimen de promoción.
Las provincias cuyanas también tienen participación importante del sector primario, especialmente en San Juan y Mendoza, destacándose asimismo los ocupados en el sector manufacturero, particularmente en La Rioja y San Luis, también a partir de regímenes de promoción.
Censo 2010 | Censo 2001 | Censo 1991 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Absoluto | % | Absoluto | % | Absoluto | % | |
Servicios Empresariales | 3.560.973 | 19,7 | 1.603.724 | 14,7 | 1.261.752 | 11,8 |
Servicios Sociales | 3.475.724 | 19,3 | 2.192.699 | 20,09 | 2.393.204 | 22,4 |
Comercio y Afines | 3.377.779 | 18,7 | 2.213.058 | 20,28 | 2.416.581 | 22,6 |
Educación y Salud | 2.568.828 | 14,2 | 1.522.053 | 13,95 | 1.264.887 | 11,8 |
Industria | 2.041.681 | 11,3 | 1.249.362 | 11,45 | 2.023.552 | 18,9 |
Construcción | 1.491.523 | 8,3 | 752.358 | 6,89 | 888.886 | 8,3 |
Sector Primario | 1.146.772 | 6,4 | 948.960 | 8,7 | 441.034 | 4,2 |
Ignorados | 382.135 | 2,1 | 430.973 | 3,94 | - | - |
Total Ocupados | 18.045.415 | 10.913.187 | 10.689.896 |
Para poder analizar este indicador tanto por municipio como por departamento se utilizaron los datos del cuestionario ampliado. Este, se aplicó al total de viviendas en las localidades menores a 50.000 habitantes según proyecciones basadas en el Censo 2001. Mientras que en las localidades mayores a 50.000 habitantes se aplicó el cuestionario a una muestra probabilística de aproximadamente un 10% de las viviendas.
Como se observa en el mapa por cabecera de municipio, se reiteran las tendencias ya descriptas a nivel provincial. Si se consideran aquellos que tienen más de 2000 habitantes, en más de la mitad hay un predominio de los servicios, en especial los servicios sociales y administración pública. Los municipios donde predominan los servicios empresariales son aquellos que concentran las mayores densidades de población.
Los municipios con predominio de actividades primarias se concentran principalmente en las provincias de Misiones, Tucumán, Salta, Jujuy, oeste de Chaco y se caracterizan por tener menos de 50.000 habitantes.
El sector comercial, hoteles y restaurantes se concentra especialmente en Córdoba, sur y centro de Santa Fe. En este sector económico también se encuentran los municipios turísticos, como Bariloche, Iguazú, Costa Bonaerense, entre otros. Mientras la actividad industrial se destaca en Tierra del Fuego, Santa Fe, Gran Córdoba y San Luis, igual, conviene destacar que son muy pocos (apenas el 4%) los municipios que tienen un predominio de actividad industrial.
Si se tienen en cuenta los municipios menores a 2.000 habitantes hay un amplio predominio de aquellos que tienen mayor peso de actividades primarias en especial en las provincias de las regiones centro y litoral, pero, como ya se mencionó, al no tener gran cantidad de población no impacta en los valores nacionales.
Un análisis complementario al anterior puede realizarse a través del coeficiente de localización, que mide la mayor participación relativa de un sector en un subdominio en relación con la participación del mismo sector a nivel nacional. Este análisis se realizó tanto a nivel de departamento como municipio.
A través de este indicador se puede identificar que en gran parte del territorio nacional el empleo en el sector primario es superior al que se registra a nivel nacional. Esta zona se corresponde a los departamentos y municipios que tienen la menor cantidad de población y una fuerte vinculación con el empleo agropecuario y minero.
Al observar el mapa donde se analiza el coeficiente de localización por departamento se observa que en aquellos donde se localizan las grandes ciudades tienen una mayor participación en servicios empresariales y comercio.
A su vez, tanto en la mayoría de las capitales provinciales como en Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Centro y norte de San Luis, Oeste y centro de Neuquén, el coeficiente de localización da cuenta de un peso diferencial de los servicios sociales, tanto por el peso de los aparatos gubernamentales como por la presencia de otro tipo de servicios sociales.
Al analizar el coeficiente de localización por cabecera de municipio, se observan en líneas generales los mismos comportamientos. Es de destacar, tanto los municipios del Gran Buenos Aires como los del corredor Buenos Aires-Córdoba, el peso que adquieren las actividades manufactureras en sus estructuras de empleo.
Una rama que también toma importancia al analizar por municipio es construcción y suministros principalmente en las provincias de Chubut, Santa Cruz, sur de Neuquén y oeste de Córdoba.