Descripción

Muestra el grado de cobertura de los servicios de salud, según la cantidad de camas hospitalarias por cada mil habitantes.


Relevancia

Esta información es útil para medir los recursos físicos disponibles para la atención de pacientes en centros hospitalarios, ya que permite ponderar el nivel de prestación de servicios de internación y el potencial de cobertura de salud de un territorio.


Metodología de cálculo

Fórmula de cálculo:

(Número de camas hospitalarias (públicas y privadas) / (dividido por) Cantidad de habitantes) * (multiplicado por) 1000

El número de camas hospitalarias corresponde a aquellas disponibles para internación en hospitales públicos, privados (generales y especializados) y centros de rehabilitación. Se incluyen tanto las camas para atención de agudos como las camas para atención de enfermos crónicos.

El dato de camas hospitalarias del Ministerio de Salud corresponde a los años 2000 y 2012, mientras que el dato de población pertenece a los dos últimos censos, 2001 y 2010.

No se cuentan con datos sistemáticos y fiables para el 2001 a nivel departamento, por lo cual el análisis comparado entre censos se limitará a nivel región y provincia.


Escala geográfica de observación

Total país, provincias, departamentos.


Datos de Referencia

Como referencia internacional se indica que, a 2011 el promedio de la relación en América Latina y el Caribe era de 2 camas cada mil habitantes; en los países de la OCDE era 3,7, y en la Unión Europea de 5,4. De los países latinoamericanos: Uruguay (3), Brasil (2,3), Perú (1,5), Bolivia (1,1), Chile (2,1), Ecuador (1,6), Venezuela (0,9), México (1,5).


Consideraciones

Si bien por la naturaleza de las necesidades de salud que son propias de cada sociedad no hay definiciones sobre un óptimo de cobertura, se estima que esta dotación se da en el marco de las estrategias de gestión pública del recurso, para acompañar la dinámica demográfica de cada población.

La frecuencia de actualización de este indicador depende de la frecuencia de publicación de datos del Ministerio de Salud y de las proyecciones poblacionales del INDEC. Se recomienda una actualización cada dos años.


Meta-datos


Cargando...