Inversión Pública > Dinámica de la Inversión Pública > Relación Inversión Pública Nacional / PBI
El indicador de inversión pública como porcentaje del PBI parte de valores mínimos en 2002, recuperándose hasta 2006. Luego presenta una caída a la que sigue una recuperación a partir de 2009 y hasta 2011. En 2012 el indicador cae hasta 2,46% (valor similar al de 2006), recuperándose en 2013 y alcanzando en 2014 el máximo del período. Luego de ese año el indicador cayó hasta alcanzar 2,20% en 2017.
La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), como relación respecto al PBI, no muestra la misma trayectoria. Alcanza un máximo en 2007 (19,52%) y luego cae, manteniéndose hasta 2015 en niveles similares a los de 2004, año en el que la FBCF/PBI había alcanzado 15,89%. Este indicador presentó una leve recuperación entre 2009 y 2011, año en el que llegó a 17,25%. Desde 2015 el indicador cayó desde 15,57% hasta un 13,26% en 2017. Nótese que las fluctuaciones de este indicador son bastante más suaves que las del indicador de inversión pública respecto al PBI.
Ambos indicadores necesitan ser complementados por mediciones a precios constantes. El comportamiento de la FBCF a precios constantes puede resumirse de la siguiente forma:
Recuperación de la tasa de inversión tras pocos años de ocurrida la crisis de la Convertibilidad
Significativa caída en 2009, con posterior recuperación hasta 2011, año en el que alcanza el máximo del período.
Caída de la inversión tanto en equipo durable como en construcción a partir del año 2011 y cambio de tendencia desde 2016, para el equipo durable, y a partir de 2017 para la construcción.
Es decir que si bien el indicador de inversión de inversión pública/PBI (y también el de FBCF/PBI) muestran trayectorias descendentes, la inversión total a precios constantes (a precios de 1993) a niveles similares a los de 2011, año en que la FBCF medida a precios constantes alcanzó el máximo del período analizado.