Planificación > Planificación > Gobiernos Locales con Usuarios PPO
El indicador se define como la cantidad de gobiernos locales que cuentan con al menos un usuario de acceso a la plataforma de gestión de proyectos, planes y obras públicas (PPO), de la cartera de obras del Ministerio de Obra Pública.
El indicador refleja el porcentaje de gobiernos locales que cuentan con al menos un usuario de acceso a la plataforma de gestión de proyectos, planes y obras públicas (PPO); lo que da cuenta de un gobierno local que aborda la gestión obras en el marco de una planificación territorial, entendiendo a la planificación como herramienta esencial para el crecimiento sostenible de los asentamientos humanos y su vínculo con el resto del territorio. La ausencia de planificación provoca costos y externalidades negativas que pueden ser evitadas a través de un marco general que apoye las relaciones económicas, sociales y ambientales. El Ministerio de Obra Pública articula acciones a escala nacional, provincial y local como componente estratégico para las decisiones públicas, con el objeto de dar coherencia y sinergia a la multiplicidad de esfuerzos públicos que inciden en un mismo territorio.
El indicador se calcula como la cantidad de gobiernos locales con usuario al sistema PPO, sobre la cantidad total de gobiernos locales del país
Suma de gobiernos locales con usuario PPO / cantidad total de gobiernos locales.
A nivel nacional, provincial, departamental y municipal.
En 2017 se lanzó el sistema de gestión de proyectos, planes y obras públicas (PPO) siguiendo nuevos lineamientos:
Libre disponibilidad de la información, con acceso libre para el público general
Inclusión de los municipios en el sistema
Útil para la gestión y ejecución de los proyectos por parte del estado nacional, no sólo para formular planes y carteras de proyectos.
El nuevo sistema, que puede visitarse en la web: ppo.mininterior.gob.ar , cumplió con los objetivos buscados, a saber:
Puede ser consultado sin necesidad de contar con un usuario
Pueden interactuar ordenadamente usuarios provinciales, nacionales y municipales gracias al desarrollo del esquema de permisos.
Contiene un Banco de Proyectos, especialmente diseñado para facilitar la gestión de los proyectos por parte de los organismos del estado nacional.
Permite un manejo sistematizado de las localizaciones de los proyectos, que se logra mediante la utilización de una API de Google combinada con valores cargados por el usuario. Además, la localización de los proyectos puede marcarse mediante puntos, líneas y polígonos.
A fines de 2018 el sistema contaba con usuarios de 540 gobiernos locales; y a fines de 2019 cuenta con 645 gobiernos locales con usuario, sobre un total de 2319 gobiernos locales.
Argentina es un país federal y que la postura de gobierno es respetar las autonomías provinciales y locales todo éste tipo de cuestiones son de carácter voluntario y colaborativo.
Cada gobierno local puede solicitar apoyo para realizar su plan territorial con apoyo de la SSPTIP para lo cual debe completar el cuestionario como parte indispensable del proceso.
Cabe mencionar que la cantidad total de gobiernos locales puede variar con la conformación de nuevos municipios o comunas. Para el cálculo de la línea de base se tuvieron en cuenta los gobiernos locales del registro publicado en el siguiente link y del total de unidades territoriales allí publicadas no se tuvieron aquellos registros sin gobierno local.
Fuente:
Registro administrativo de Ministerio de Obra Pública